http://www.slide.com/r/cqAKdobN2T9W_ZpXSQuPru784N7ZmDFW?previous_view=mscd_embedded_url&view=original
Este verano tuvo lugar un encuentro con pequeños lectores organizado por la librería "Martín" en Las Navas del Marqués.Fue una tarde entretenida y especial para mi, pues en este pueblo trabajé dos años como maestro de educación primaria.
Un saludo con cariño a toda la chavalería del lugar.
Rafa.
jueves, 19 de agosto de 2010
martes, 13 de julio de 2010

En el siguiente enlace podréis ver una lista de libros que divulgamat y la RSME recomiendan para este verano.http://www.divulgamat.es/. Deberéis pinchar primero en la pestaña del
"Menú principal", después en la de "Publicaciones de divulgación" y, por último, en " Libros de divulgación matemática".
"Menú principal", después en la de "Publicaciones de divulgación" y, por último, en " Libros de divulgación matemática".
domingo, 11 de julio de 2010
Feria del libro de Madrid 2010
En estas imágenes muestro a los amigos, compañeros de caseta, familiares, un amigo de papel y, por sùpuesto, pequeños y grandes lectores que se acercaron a compartir un rato conmigo y a charlar sobre literatura y matemáticas. A todos, un fuerte abrazo.
Rafa.
martes, 22 de junio de 2010
La vuelta al mundo de Gota de Agua

Ilustrador: Moisés Ojeda
Autor: Rafael Ortega de la Cruz
lunes, 21 de junio de 2010
Reseña en la RSME y en Divulgamat

El día 14 de junio la RSME en su boletín nº 230 expone algunas novedades editoriales y entre ellas, a través de la página de Divulgamat,la de " El increíble viaje del cero". Aquí os dejo el enlace para que lo veàis.
Boletín 230 de la RSME
Etiquetas:
Encuentros y ferias,
Reseñas
lunes, 14 de junio de 2010

Aquí os presento " El increíble viaje del cero", el libro de la colección "Lucía y Bruno" para alumn@s de 5º de primaria. En este libro Lucía tendrá un maestro muy interesante: piensa que el lenguaje es muy importante en las matemáticas y que las mates no solo están en los libros,sino en el mundo que nos rodea. Además,el maestro cuenta misteriosas historias de tiempos lejanos,como el viaje del cero hasta llegar a nuestra cultura.
Autor: Rafael Ortega de la Cruz
Ilustradora: María Luz Igolnikow
"De feria en feria, de libro en libro..." , así comenzó la dedicatoria que me dedicó Andrés Neuman,amigo de papel, en su libro "El viajero del siglo". Estupendo fin de semana a primeros de mayo en la feria del libro de Sevilla leyendo a pies de la torre del oro, recorriendo la ciudad en autobús turístico,callejeando y encontrándome con más amigos de papel, escuchando interesantes conferencias bajo la carpa,...¿se puede pedir más? Si, llovió.
lunes, 31 de mayo de 2010

Arturo Comelibros odia los números. Una mañana se despierta y comprueba que los números han desaparecido del reloj, de las matrículas de los coches, de los precios de las tiendas...Arturo camina por un mundo sin números y se tropieza con un sin fin de obstáculos que no preveía.¿Te atreves a entrar en sumundo?
A patir de 8 años.
Autor: Esteban Serrano Marugán
Ilustrador: Carlos Pinto
jueves, 27 de mayo de 2010
El III Encuentro de poetas del mundo(19-23 de abril)conocido como Cosmopoética, conmemora el 100 aniversario del nacimiento de Miguel Hernández con versos colgados de los balcones. Cosmopoética enlazará con la XXXIII edición de la feria del libro de Córdoba (22-30 de abril).
Por allí anduve paseando por las calles y curioseando en las casetas. Después de tanto andar, un buen té en una tetería marroquí junto a la mezquita.
martes, 25 de mayo de 2010
miércoles, 5 de mayo de 2010
Reseñas
El Diario de Ávila, el martes 16 de diciembre de 2008 publica una columna sobre el acto que se celebrará en la Biblioteca de Las Navas del Marqués, en el que se presentarán los libros " El fantasma que odiaba las matemáticas" y "Aventuras en el castillo de los números". Firma la columna J.Mateos.
El País, en su semanario cultural "Babelia" nº 933 en su artículo titulado "El juego del conocimiento" de Elisa Silió. Fecha: 10 deoctubre del 2009.
Radio EiTB- Programa Graffiti. Entrevista con el colaborador del espacio de matemáticas Raúl Ibáñez.
El País, en su semanario cultural "Babelia" nº 933 en su artículo titulado "El juego del conocimiento" de Elisa Silió. Fecha: 10 deoctubre del 2009.
Radio EiTB- Programa Graffiti. Entrevista con el colaborador del espacio de matemáticas Raúl Ibáñez.
lunes, 3 de mayo de 2010
El martes 27 de abril fui invitado por un grupo de maestras del C.P. "Juan Luis Vives" para participar con mi ponencia " Unas matemáticas muy literarias" en su trabajo de animación a la lectura. Se agradece a Carmen, organizadora del encuentro,y a Esther, representante del Centro de Recursos de Ávila, el cariñoso y atento trato que me dispensaron.Y a Alejandra, eslabón que unió los cabos. Por mi parte, hasta la próxima compañeras.
evento
evento
jueves, 29 de abril de 2010
Encuentro en el C.P. Juan de Yepes
El día miércoles 21 de abril fui invitado por la maestra Maribel al C.P. Juan de Yepes con la finalidad de entablar un coloquio con los alumn@s de 1º y 2º que estaban leyendo " El fantasma que odiaba las matemáticas". Comenzamos aa romper el hielo con unos trucos de dados y después charlamos sobre el libro y las mates. Fue una mañana estupenda. Un saludo amigos y aquí quedan estas fotos como recuerdo del encuentro.
Rafa.
Rafa.
jueves, 1 de abril de 2010
¡Un libro que cuenta la historia de nuestros números!
Fibonacci soñaba con visitar a su padre en el norte de África. Siendo aún joven, viajó desde Italia a Bugía, en Argelia. Allí se reencontró con su padre y descubrió unos números que le parecieron mágicos. Estos números los utilizaban los árabes, que los habían aprendido de los hindúes. Leonardo regresó a Italia y enseñó estos números, que podían realizar muchas más operaciones que los números romanos. Como imaginas, estos números son los que utilizamos hoy (1,2,3,4,...). Además, Fibonacci descubrió una sucesión de números que esconde misterios de la naturaleza:1,1,2,3,5,8.13, ... ¿ Cómo se forma esta sucesión?
Para niñ@s a partir de 9 años.
Fibonacci soñaba con visitar a su padre en el norte de África. Siendo aún joven, viajó desde Italia a Bugía, en Argelia. Allí se reencontró con su padre y descubrió unos números que le parecieron mágicos. Estos números los utilizaban los árabes, que los habían aprendido de los hindúes. Leonardo regresó a Italia y enseñó estos números, que podían realizar muchas más operaciones que los números romanos. Como imaginas, estos números son los que utilizamos hoy (1,2,3,4,...). Además, Fibonacci descubrió una sucesión de números que esconde misterios de la naturaleza:1,1,2,3,5,8.13, ... ¿ Cómo se forma esta sucesión?
Para niñ@s a partir de 9 años.

viernes, 19 de febrero de 2010
Feria del Libro de Madrid
jueves, 4 de febrero de 2010
El fabuloso viaje de la Tierra

Hace muchos años la Tierra salió de viaje. Pero, de pronto, notó cómo una fuerza invisible le empujaba a continuar su viaje y , otra fuerza, también invisible, le acercaba al calor del Sol.
Un día una voz a sus espaldas le descubrió una nueva amiga, la Luna, que le acompañará en su recorrido por el Universo.
Ilustrador: Carlos Pinto
Autor: Rafael Ortega de la Cruz
Suscribirse a:
Entradas (Atom)